Propuesta Metodológica camino al Encuentro Latinoamericano de Educación Popular y Asamblea Intermedia

1. Presentación y Contexto.

Asumiendo el desafío de ampliar nuestras fronteras de reflexión, discusión, análisis y decisiones, en un escenario que nos interpela diariamente a explorar nuevas formas organizativas y comunicativas que faciliten nuestra articulación, convocamos el Encuentro Latinoamericano de Educadoras y Educadores Populares y nuestra Asamblea Intermedia a realizarse en Quito, del 29 de agosto al 1 de setiembre de este año.

Las líneas de acción impulsadas desde nuestra Asamblea en Cochabamba (2008) en adelante, complementadas y profundizadas en nuestra Asamblea en Lima (2012), requieren de metodologías que permitan que las instancias orgánicas de CEAAL respondan a los requerimientos de las coyunturas y que posibiliten crear reales espacios para el diálogo crítico y el intercambio de experiencias y aprendizajes. Esto, en particular es relevante para nuestras Asambleas, que en el pasado se han llevado a cabo con un formato más expositivo que participativo y que no han podido garantizar la realización de procesos previos de reflexión y discusión que aportasen conclusiones y propuestas para ser presentadas de forma acumulativa en los eventos presenciales.

Los esfuerzos por constituirnos en movimiento de educadores y educadoras populares deben ser coherentes con el tipo de reunión que queremos realizar.  El desafío no es solo político, programático, e institucional, sino también metodológico y procedimental.

2. El Transito de la Asamblea Intermedia a un Encuentro Latinoamericano de Educación Popular.

La necesidad de potenciar y expandir el carácter movimientista de CEAAL nos lleva a pensar la instancia de evaluación intermedia del conjunto de los mandatos emanados en Lima 2012, desde otra perspectiva, con un nuevo diseño que promueva de forma creativa el debate en red  y fortalezca esta dimensión en el CEAAL, promoviendo la fluidez de diálogos sustantivos e intercambios de experiencias y aprendizajes por encima de largas y tediosas exposiciones y relatorías.  

Por ende, el proceso al cual se está convocando y movilizando este año, no se limita a realizar una “Asamblea Intermedia” sino que busca impulsar y canalizar desde unos meses antes, la convergencia de nuestros caminos y reflexiones de cara a producir un Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Educación Popular (uno de cuyos componentes sea un momento de Asamblea Intermedia), que nos permita colocar las tensiones, complejidades, desafíos y proyecciones de lo que significa avanzar a fortalecer la perspectiva de movimiento y en este contexto, debatir los alcances de los mandatos que debemos revisar. En otras palabras, partir desde las prácticas, desde las experiencias, acciones y propuestas hacia la revisión de los mandatos y no como lo hemos hecho tradicionalmente,  supeditando nuestros acumulados y debates a la institucionalidad y a la estructura.


3. El diseño del Proceso hacia el Encuentro Latinoamericano de Educación Popular: CEAAL impulsando redes de conversaciones

América Latina y El Caribe cambia constantemente: nuestros pueblos, nuestras instituciones y los educadores y educadoras populares que trabajamos en ella, enfrentamos escenarios dinámicos que requieren de un conjunto de habilidades y destrezas que permitan una lectura constante del escenario regional y sus vínculos con los escenarios nacionales y locales. Por esta razón, este Encuentro Latinoamericano- Caribeño debe ser un hito significativo en el itinerario de cambio estratégico que nos hemos propuesto, lo que supone comprender este proceso desde:

a) Las reflexiones dadas en la Asamblea General 2008 de Cochabamba y la demanda por la “recuperación del componente político” de CEAAL y el conjunto de mandatos que emanan de los diagnósticos trabajados en aquella instancia;

b) El conjunto de mandatos emanados de la Asamblea General 2012 en Lima y el análisis de las democracias latinoamericanas, la irrupción de los movimientos sociales y el papel que debiera jugar CEAAL en estos escenarios;

c) Las producciones de La Piragua de los últimos años, principalmente del número 35 en adelante que registran el curso de los debates y miradas en torno a los tópicos que nos movilizan;

d) Los aportes del debate producido en torno a la noción de “Consejo de Educación Popular de América Latina y El Caribe” y sus implicancias más allá de lo conceptual;

e) El sinnúmero de declaraciones y orientaciones que los distintos espacios e instancias del CEAAL han emitido en este período, que expresan la operacionalización de los mandatos ante diversas coyunturas;

f) El conjunto de documentos preparados específicamente para promocionar y agitar los debates preparatorios de nuestro Encuentro Latinoamericano y Caribeño (y Asamblea Intermedia).

En definitiva, se busca llegar al Encuentro de agosto 2014 con la necesidad de visibilizar y movilizar todo el acumulado y aprendizajes que estos años han dado. Por eso decimos que ¡Ya estamos en proceso!...con la demanda de animar nuestros diálogos, revisiones y propuestas.


4. El Itinerario hacia el Encuentro Latinoamericano y Caribeño / Asamblea Intermedia.

Si bien hemos señalado que el camino que nos lleva a Quito en agosto 2014 ha comenzado a partir de la discusión que llevamos como CEAAL desde años atrás, también es cierto la necesidad de configurar con claridad los hitos y momentos que marcarán nuestro camino estos últimos cuatro meses (desde mayo a Agosto 2014).

Hito / Actividad
Descripción / Fechas
* Lanzamiento de Encuentro latinoamericano de Educación Popular / Asamblea Intermedia
15 de Marzo 2014, con La Carta 519 y ampliada con La Carta 520
* Inicio de información de posibilidades de participación Comunicado Nº 1: MOVILIZACIÓN HACIA EL ENCUENTRO ASAMBLEA DEL CEAAL 3 de abril
*BLOG
Presentación y envío de Documentos para el proceso de discusión (Político, Programático, Orgánico, Estatutos, Finanzas).

* Presentación y envío de Diseño y Metodología Encuentro latinoamericano de Educación Popular / Asamblea Intermedia.

* Presentación y envío de Reportes de Regiones, Grupos de trabajo y Redes
Documentos, insumos que contienen reportes de gestión, análisis de coyuntura, nudos, fortalezas y propuestas.
• Convocatoria: “Los Desafíos de la Agenda Político social Latinoamericana y Caribeña, y los retos para CEAAL como Movimiento de Educación Popular y Movimiento de educadoras y educadores populares”
• Propuesta Metodológica del Encuentro Asamblea.
• Construyendo Camino hacia la Asamblea: Somos Movimiento de Educadores(as) Populares
• Abriendo caminos: análisis de apuestas programáticas del CEAAL
• El sentido del cambio estatutario.
• Asociatividad y situación organizativa de los colectivos del CEAAL. Síntesis del mapeo de los colectivos nacionales y regionales.
• La evaluación para profundizar los cambios en el CEAAL
• Análisis financiero en el CEAAL  
Fecha de Envío: 2 de mayo
* Procesos de debate, análisis, discusiones, a nivel nacional, regional, grupos de trabajo…
Cada espacio orgánico de CEAAL (Colectivo Nacional, Región, Grupo de Trabajo, Red), organizará su proceso de debates de acuerdo a sus realidades y contextos a fin de asegurar la reflexión  y elaboración de propuestas en torno a cada uno de los documentos que el delegado llevará a la Asamblea.

Del 02 de mayo al 28 de Julio

* Síntesis de acuerdos y propuestas que se llevan al Encuentro - Asamblea como reacción a los Documentos base
Los participantes deben llegar al encuentro con los textos asimilados y las propuestas que resultaron en los debates, con el objetivo de compartirlos y colocarlos en el trabajo grupal durante la Asamblea.

1º  a 22 de Agosto 2014
* Aspectos logísticos propios de la Reunión
Bajo responsabilidad de la SG y el Colectivo Ecuatoriano, que informarán y tomarán contacto con los participantes.

A partir de Mayo 2014



5. Diseño, Momentos y Metodología del Encuentro / Asamblea Intermedia.

Los aspectos fundamentales del diseño de la Reunión descansan en los siguientes aspectos:

1. Intencionar el encuentro de CEAAL con los movimientos sociales y las ciudadanías activas del Ecuador. Que esta interacción y dialogo se constituyan en un recurso educativo para los debates posteriores y articulador de las reflexiones y conversaciones durante el encuentro. Esto se traduce que el primer día de trabajo será un Evento Público, de encuentro ciudadano sobre la base de una mesa de discusión, un conjunto de talleres y una feria de materiales y experiencias.

2. Priorizar el dialogo e intercambio de experiencias, colocando el énfasis en el trabajo en grupos y la conformación de diversas conversaciones, en los cuales los participantes se vayan sumando en el transcurso del Encuentro. La idea es que la metodología permita que los participantes vayan transitando por diversos grupos y a su vez, interactuando con el conjunto de participantes. No existirán grupos definitivos para toda la jornada. Se trata que en los 3 días de trabajo, cada uno/a haya tenido la posibilidad de interactuar de forma diversa.

3. Los espacios de trabajo en grupo, son la expresión básica para el intercambio de experiencias, de análisis de coyuntura o reportes de realidades nacionales, regionales o de grupos de trabajo. Es allí donde se debaten los contenidos, las realidades regionales o nacionales (esto requiere que los y las participantes deben llegar con los  documentos leídos y discutidos participativamente);

4. Avanzaremos temáticamente por día, organizando la discusión de acuerdo a las naturaleza de los mandatos: Políticos, Programáticos, Orgánicos (Estatutarios), Financiero, con el objetivo de profundizar y cerrar cada uno de estas dimensiones, lo que nos permitirá evitar la dispersión. Frente al cierre de cada uno de los segmentos temáticos, cada grupo deberá evacuar un reporte señalando propuestas y validando otras provenientes de los documentos presentados durante el proceso;

5. Contaremos con algunas sesiones virtuales a las que puedan acceder las personas vinculadas con el CEAAL en sus distintos países y participar en ellas.

6. Se establecerá un grupo Redactor y un equipo de comunicación encargado de recoger y registrar cada uno de los reportes de los grupos y correspondientes a cada cierre temático. Este Grupo irá elaborando la síntesis de conclusiones y acuerdos, con el fin de ser presentados en el tercer y último día de trabajo para ser validados por el conjunto de la Asamblea.

Los Momentos de debate y discusión grupal del Encuentro de Educación Popular y Asamblea se distribuyen de la siguiente manera[1]:

Día 28 de agosto: Reunión del Comité Directivo

1º Día Evento Ciudadano
(29 de agosto)

2º Día (30 de Agosto)
3º Día (31 de Agosto)
4º Día (1 de Septiembre)
Inauguración Encuentro Latinoamericano de Educación Popular

Presentación de Asamblea Intermedia

Mandatos Políticos
Mandatos Orgánicos

Estatutos
Grupo Redactor presenta conclusiones y propuestas

Debate y resoluciones

ALMUERZO

ALMUERZO
ALMUERZO
ALMUERZO
Mesas de Discusión

Talleres Públicos

Mandatos Programáticos
Estatutos

Mandatos Financieros
Regreso de los participantes a sus países

a) Cada segmento temático contempla una Introducción de los contenidos, sentidos y provocaciones que genera cada uno de los contenidos y cuyo objetivo es situar la discusión de los grupos;

b) Los grupos escogerán responsables de tomar los apuntes de conclusiones y propuestas, con el fin de coordinarse con el Grupo Redactor y el equipo de comunicación.

Edgardo Alvarez Puga



[1] Estructura general, posteriormente se elaborará Programa con horarios y contenidos precisados. 

1 comentario:

  1. Car@s companheir@s CEAAL...
    Compartilho abaixo um texto que considero importante, pois traz elementos para uma análise e compreensão do cenário brasileiro numa perspectiva politica e social, não muito diferente dos demais países da América Latina e Caribe, mas com peculiaridades interessantes e determinantes em nosso país e que rumam ou apontam tb para onde poderá seguir o Brasil no cenário politico atual ou com uma possível mudança, embora menos provável. Em vista da nossa assembleia intermédia, pode ser um subsídio para nos ajudar a entender tb os programas e politicas aqui implementadas. Entre elas a Politica de EP e a de Participação Social, muito combatida pelos setores conservadores aqui no Brasil.

    Abraço.
    João W.
    “Não estamos caminhando para uma sociedade homogênea, medianizada, mas para uma sociedade mais polarizada”. Entrevista especial com Márcio Pochmann
    “Hoje vivemos em uma sociedade de serviços, e isso requer um reposicionamento do Estado brasileiro em relação a essa questão. Inclusive as manifestações ocorridas desde o ano passado têm demandas voltadas para os serviços, sejam privados ou públicos: bancários, de saúde, de educação, de transporte”, pontua o economista.

    O cenário econômico e social brasileiro “repete o que ocorreu no pós-guerra nos países desenvolvidos”, assinala Márcio Pochmann à IHU On-Line, ao analisar as políticas públicas que favoreceram a ascensão econômica de uma parcela da população, sem com isso garantir a incorporação dessas pessoas à classe média. “O que está acontecendo no país é a pauta que o novo sindicalismo foi construindo desde as greves dos anos 1970, ou seja, crescimento dos salários de acordo com a produtividade mais a inflação, melhora nas políticas de renda, etc. Tudo isso permitiu uma ampliação do acesso ao consumo, melhorou a renda, o emprego, mas os valores continuam os mesmos. (...) Então, imagino que não é possível fazer essa transição da classe trabalhadora para a classe média sem uma mudança na estrutura produtiva, e isso depende de ações mais abrangentes do que essas que nós tivemos até o momento”, adverte.
    Na avaliação do economista, o crescimento do setor de serviços com base em baixos salários e queda do setor industrial na participação do PIB são fatores que impedem a transição de uma classe trabalhadora para uma classe média assalariada no país. “Mas é claro que se o Brasil tiver uma política de reindustrialização, de fortalecimento de determinados setores industriais, associado aos serviços produtivos, certamente terá condições de avançar em termos de uma classe média assalariada. Do contrário, isso se torna mais difícil. O que se tem visto no Brasil desde a primeira década deste século é uma difusão de empregos não vinculados à indústria, mas aos serviços – pessoais, sociais, de distribuição –, cujo emprego é de menor qualidade do que aquele vislumbrado na indústria. Tanto é que dos 22 milhões de empregos que o Brasil gerou, 95% são relacionados à faixa de até dois salários mínimos mensais”, destaca.
    Apesar de as políticas públicas dos últimos anos terem permitido aumento da renda salarial e terem incluído mais pessoas em programas sociais, há uma série de contradições nesses processos. Entre os exemplos, o economista menciona o Programa Minha Casa, Minha Vida, que possibilita a construção da casa própria em “áreas que não vêm acompanhadas de serviços públicos, transportes, áreas de lazer, postos de saúde, escolas”. Além disso, pontua, “mais de dois milhões de jovens tiveram acesso ao ensino superior por meio do ProUni e do Fundo de Financiamento Estudantil – Fies. Apesar disso, evidentemente há problemas na educação brasileira”. E acrescenta: “Há problemas, mas eles não estão sendo capturados pelas instituições tradicionais, sejam elas associações de bairros, sindicatos, ou o movimento estudantil”.

    ResponderEliminar