Asociatividad y situación organizativa de los colectivos del CEAAL

SINTESIS DEL MAPEO DE LOS COLECTIVOS NACIONALES Y REGIONALES[1]

Introducción

En su misión, el CEAAL señala que es un movimiento de educadores(as) populares que asume los desafíos que presenta el contexto, ya sea regional y nacional, particularmente, las demandas que vienen de los actores sociales populares en su lucha por el logro de todos sus derechos y por una sociedad más justa y democrática.

Este reto nos convoca a asumir de una nueva manera el ser, el pensar y hacer del CEAAL. Moviliza el conjunto de las dimensiones, implica nuevas miradas a las formas organizativas y analizar si tales formas dialogan con esos desafíos.

Garcia y Vela señalan[2] que nos estamos enfrentando a un nuevo mundo, un mundo más complejo en el que el cambio constituye el factor principal. El modelo burocrático tradicional resulta anticuado y obsoleto en comparación con la realidad a la que nos enfrentamos, mientras que las nuevas organizaciones aprendientes son capaces de adaptarse al entorno con cada vez menor tiempo de respuesta y mayor eficacia.

Los mismos autores señalan que las organizaciones que aprenden cuentan con estructuras flexibles y adaptables, la autoridad está basada en el conocimiento, tienen un alto grado de descentralización, constituyen estructuras pequeñas autogestionadas con capacidad de integración a la red, cuentan con personal con alta capacidad, creatividad e innovación y profesionalismo, alta cooperación e integración, realizan trabajo en equipo.

¿Qué fortalezas tenemos en el CEAAL para transitar por ese camino? ¿Qué debilidades no nos permiten  dar ese salto cualitativo y político para responder al contexto? En el debate de los Estatutos y el sentido de los cambios están parte de las respuestas a estas interrogantes. Por eso, hemos querido dar una mirada desde la voz de los colectivos a la manera como se organizan, para que colectivamente realicemos un análisis acerca de si estas formas contribuyen  o no al desarrollo de una organización flexible que con sentido y profundidad de respuestas a los retos que nos presenta el contexto.

El mapeo

Este documento presenta una síntesis de la información solicitada a los colectivos nacionales y regionales (noviembre 2012 - marzo 2014), para conocer desde sus voces de qué manera están construyendo su vida orgánica de acuerdo a lo mandatado en la Asamblea de Cochabamba del 2008 y en posteriores acuerdos.

Para ello elaboramos y distribuimos un instrumento con preguntas generales acerca de: quién es la membresía activa, quién no y por qué razones; cuáles son las principales acciones que desarrollan los miembros; qué dificultades internas y externas tienen; si realizan o no análisis de coyuntura como sustento a su accionar; la opinión que tienen de la participación en los Fondos de Iniciativa, así como sus proyecciones.

La información recogida es de gran valor para seguir profundizando los cambios que queremos dar para una organización renovada.

Acerca de los enlaces nacionales

El Estatuto señala en su Capítulo III, art. 29: el enlace nacional y regional deberá ser ejercido por educadores (as) populares integrantes de una de las instituciones del Colectivo, quien adquiere un compromiso político, ético y pedagógico, anima la dinámica de trabajo y es la conexión con las diferentes instancias del CEAAL, así como con las articulaciones del Colectivo con otras entidades en su país.

La gestión del enlace tiene una periodicidad de dos años, con posibilidad de otro periodo consecutivo; puede ser removido en caso de incumplimiento. Entre sus responsabilidades están: rendir informes a su Colectivo y a las diversas instancias de dirección del CEAAL; asumir la representación institucional y establecer convenios y acuerdos por delegación de la Secretaria General y /o coordinación  con la Región que corresponda; vigilar por el cumplimiento de los deberes y responsabilidades de los afiliados; incentivar que los afiliados del país cumplan con el pago anual de la membresía y garanticen su derecho a la participación en las asambleas.

Esta es una acción que requiere de gran compromiso y tiempo, por lo que reconocemos la labor que despliegan los enlaces. Sin embargo, la calidad y dinámica del trabajo no solo depende de la iniciativa y empeño del enlace sino también de la dinámica que imprimen los miembros del colectivo, lo que es fundamental en una gestión descentralizada. Hemos constatado que algunos enlaces se mantienen en ese rol por mucho tiempo, unas veces porque otros miembros no quieren asumir este papel, situación que debe de cambiar en un movimiento de educadores (as) con sentido de corresponsabilidad; y en otras porque no convocan a la elección de un nuevo enlace y se produce una situación de inercia. También, se vienen ensayando formas más colegiadas de representación como es el caso de Ecuador, que cuenta con un enlace y una persona de apoyo; lo mismo en México y Nicaragua.  Esta forma fue iniciada por Bolivia en 2008, pero no funcionó.

La pregunta sería, ¿qué significa ser Enlace en un contexto de CEAAL como movimiento de educadores y educadoras populares?, ¿qué desafíos nos plantea esta perspectiva de cambio?

Enlaces regionales

En el 2012, en el marco de la Asamblea General, cambiaron muchos enlaces regionales. Son sus atribuciones principales: la conducción y animación de la región por medio de los colectivos nacionales, redes y programas; coordinar y gestionar la realización de proyectos regionales y animar los proyectos continentales que formen parte del proyecto global del CEAAL; colaborar con la gestión de recursos para el desarrollo de proyectos; rendir informes a su región y a las diversas instancias de dirección del CEAAL; asumir la representación institucional y establecer convenios y acuerdos en coordinación con el Comité Directivo. ¿Cuánto de esto se ha hecho realmente?, es válido un Comité Directivo en la perspectiva de una institución con mayor horizontalidad y menos estructura?

Esta labor es de bastante responsabilidad y, al igual que la de los enlaces nacionales, se desarrolla de manera voluntaria, hecho valorado por las instancias de dirección del CEAAL y toda la membresía.

Del 2012 hasta acá el enlace de México y de la Región Andina principalmente, realizan una labor de animación permanente y logran mantener a la mayoría de los afiliados y colectivos debatiendo y participando en proyectos comunes, y tienen una comunicación fluida con la Secretaría General. Sin embargo en la Región Andina, no todos participan de la misma manera, como el caso de Bolivia que del 2012 a la fecha ha bajado su participación.

Los casos más débiles de animación son el de la Región Caribe, refrendado por opiniones de los enlaces nacionales de Cuba y Puerto Rico, y el del enlace de Centro América, debido al cambio hacia otra institución estatal y a la restricción financiera que recargó su responsabilidad institucional en desmedro de la motivación regional. También tiene que ver con el debilitamiento de los colectivos nacionales en dicha región, casos más extremos, Honduras y Panamá. Actualmente no se cuenta con  coordinación regional. El colectivo de Nicaragua propuso una coordinación colegiada , la misma que no ha encontrado respuesta, seguramente por la debilidad de varios colectivos nacionales.   

En relación al enlace del Cono Sur, la responsable, ha señalado que a pesar de sus esfuerzos no llega a tener una comunicación de ida y vuelta fluida con todos los enlaces de la región. Sin embargo tanto la enlace del colectivo chileno, como un miembro del colectivo de argentina, señalan que es necesario mejorar la coordinación, el liderazgo, así como reconocer el desarrollo de acciones que se realizan en cada colectivo.

Se valora las iniciativas que desarrolla la coordinación regional en informar las diversas situaciones políticas del Paraguay al conjunto del Comité Directivo.

El enlace de Brasil, a diferencia de los de las otras regiones, se mantiene como enlace en un segundo periodo. Es a través del Fondo de Iniciativa que conocemos que ha procurado que la membresía se involucre en acciones comunes así como en espacios como el FSM-Temático.

En todos los casos se requerirá que los enlaces activos realicen una evaluación más profunda del rol que cumple el enlace regional; y a su vez  revisar la pertinencia o no de esta instancia en el marco del debate hacia una organización más horizontal y con menos estructura. ¿Es por allí el camino que debemos transitar, que pros y contras encontramos a estos cambios?

Los coordinadores nacionales y regionales actuales son los siguientes: 


País
Nombre
Institución
Correo  electrónico
1.
Argentina
Carlos Zagni
Acción Educativa por la Educación Popular
karzagni@hotmail.com,
2.
Bolivia
Fernando Méndez Terrazas
Colectivo Autogestionario
El Atoj Antoño
fernandomendezterraza@hotmail.com
3.
Chile
Maribel Gálvez
Vicaría de Pastoral Social
y de los Trabajadores
vicaria@vicaria.cl, mgalvez@iglesia.cl
4.
Colombia
Jairo Muñoz
Fundación Servicio
Colombiano de Desarrollo social - SERCOLDES
sercoldes@colnodo.apc.org
5.
Costa Rica
Fabiola Bernal
Fundación Pedagógica Nuestramérica
bernalacebedofabiola@hotmail.com
6.
Cuba
Marbelis González Mesa
Centro de Intercambio y Referencia Iniciativa Comunitaria (CIERIC)
marbelis@cieric.co.cu
7.
Ecuador
Patricio Raza
Instituto de Investigación, Educación y Promoción
Popular del Ecuador (INEPE)
victor_jijon@yahoo.com,
patricio@inepe.net
8.
El Salvador
Haydee Recinos
Funsalprodese
coordinacion.centro@funsalprodese.org.sv
9.
Guatemala
Israel Choy
CNPRE
cnprecop@intelnet.net.gt,
ichoy_10@yahoo.es
10.
Haití
William Thelusmond
Centre de Recherche et d’Action pour le
Developpement (CRAD)
cradhaiti@yahoo.com,
wthelusmond@yahoo.com
11.
Honduras
Aminta Navarro
CIPE
cipe92@hotmail.com,
cipe_consultores@yahoo.es
12.
Nicaragua
Silvio Gutiérrez Baca
Fe y Alegría
nicaragua@feyalegria.org
13.
Panamá
Maritza Aguilar
Fe y Alegría
aguilarmaritza@hotmail.com
14.
Paraguay
César Leguizamón
Centro Paraguayo de Cooperativas (CPC)
celema65@yahoo.es
15.
Perú
Irma Mariño
Instituto Bartolomé de Las Casas
irmaluciamarino@yahoo.es
16.
Puerto Rico
Bolivar Aponte Rolón
La Nueva Escuela
apontebolivar@gmail.com
17.
República  Dominicana
Malvin Trinidad
Centro de Investigación y Promoción Social - CIPROS
malvintrini@gmail.com
18.
Uruguay
Blanca Acosta
Multiversidad Franciscana
bacosta@internet.com.uy
19.
Venezuela
Verónica García
Fe y Alegría
vgarcia@radiofeyalegria.org.ve
Coordinadores regionales
1.
Brasil
Joao Carlos Werlang
CAMP
werlangjoao@hotmail.com
2
México
Rosa Elva Zúñiga
IMDEC
rosyz@imdec.net

3.
México
Mary Cuenca
Centro Operacional
de Vivienda y Poblamiento (COPEVI)
mary.cuenca@copevi.org
4.
Andina
Ileana Malito
CESAP
ile.malito@gmail.com
5.
Cono Sur
Cira Novara
SAVIA
ciracari@gmail.com
6.
Caribe
Nicomedes Castro

pepecastros@gmail.com


Número de años como enlaces nacionales 
Años
País/Persona
Del 2006 a la fecha (8 años) 
Colombia: Jairo Muñoz
Honduras: Aminta Navarro
Haití: William Thelusmond
Del 2008 a la fecha (6 años)
Panamá: Maritza Aguilar
Guatemala: Israel Choy
Del 2010 a la fecha (4 años)
Costa Rica: Fabiola Bernal
Brasil: Joao Carlos Werlang Coordinador Regional
Del 2012 a la fecha (2 años y menos)
Argentina: Carlos Zagni
Cuba: Marbelis González Mesa
Nicaragua: Silvio Gutiérrez
Puerto Rico: Bolívar Aponte Rolón
Ecuador: Patricio Raza
El Salvador: Haydee Recinos
Uruguay: Blanca Acosta
Perú: Irma Mariño
Paraguay: César Leguizamón
República Dominicana: Malvin Trinidad
Chile: Maribel Gálvez
Venezuela: Verónica García
Coordinación Regional
México: Rosa Elva Zúñiga, Mary Cuenca
Andina:  Ileana Malito
Caribe: Nicomedes Castro

En relación al tiempo de la coordinación, el Estatuto plantea que el periodo de función es de dos años, con posibilidad de otro periodo consecutivo. El colectivo nacional podrá remover al enlace en caso de incumplimiento.

En la actualidad hay enlaces nacionales que llevan más de 8 años, otros 4, y otros menos de 2. Ateniéndonos al estatuto en los colectivos debería de realizarse la promoción de otros enlaces. Sin embargo, no condiciona el número de años la labor del enlace, hay  diversas formas de compromiso, algunos tienen varios años y activan, mientras que otros con los mismos años no lo hacen.

La necesidad de renovación se sustenta en la importancia de la democratización del CEAAL, así como en dar oportunidad para que diferentes miembros aporten a la conducción de los colectivos nacionales y regionales, y tener cuenta las capacidades de gestión, compromiso político y soporte institucional como condiciones de su labor. Asimismo, desde una perspectiva de corresponsabilidad en el CEAAL que ha asumido un compromiso ético, político, orgánico y financiero, debemos analizar la situación del enlace nacional que no cumple con su función, y evaluar, dentro de un clima de fraternidad y solidaridad, las condiciones que estarían afectando el cumplimiento de su rol.

Membresía activa al 2014

Según la información entregada por los coordinadores nacionales, la membresía activa es como sigue:

País
Instituciones activas (Agregar columna a la derecha y
colocar total por país)
Argentina[3]
1.      Acción Educativa
2.      Asociación Canoa
3.      CECOPAL
4.      CIPES
5.      Fundación Ecuménica Cuyo
6.      CEMEP Adis
Bolivia[4]
7.      Acción un Maestro Más CEADL
8.      CEBIAE
9.      Centro Comunal "El Carmen"
10.   CENPROTAC.
11.   Centro de Promoción de la Mujer G.Apaza
12.   CEE
13.   Fundación IRFA
14.   CIDIC
15.   El Atoj Antoño
16.   COMAI-Pachamama
17.   CETM
18.   Red Feria
Chile
19.   La Caleta Sur
20.   Ical
21.   El Canelo de Nos
22.   Entorno
23.   Piie
24.   Vicaria de Pastoral Social
Colombia[5]
25.   Instituto Popular de Capacitación (IPC )
26.   Corporación Compromiso
27.   Dimensión Educativa
28.   Centro Popular para AL en Comunicación
29.   SERCOLDES
Costa Rica[6]
30.   Fundación Pedagógica Nuestra América
31.   CEP Alforja
32.   Limpal
Cuba[7]
33.   Asociación de Pedagogos/as de Cuba (APC)
34.   Centro Félix Varela
35.   Federación de Mujeres Cubanas (FMC)
36.   Centro Memorial Martin Luther King Jr. (CMLK)
37.   Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romero (OAR) 
38.   Centro de Intercambio y Referencia Iniciativa Comunitaria González (CIERIC)

Ecuador[8]
39.   CECCA
40.   CEDIS
41.   CIUDAD
42.   Comisión Ecuménica de Derechos Humanos
43.   CDDH
44.   INEPE
45.   Fundación “Paulo Freire"
46.   Fundación Somos Familia
El Salvador[9]
47.   CIAZO
48.   Cidep
49.   Fe y Alegría
50.   Funsalprodese
51.   Las Mélidas
52.   Red Alforja
Guatemala
53.   Proyecto Miriam
54.   SERJUS
55.   CIEP
56.   Prodessa
57.   Comision Nacional Permanente de Reforma Educativa (CNPRE)
58.   Nuestra Voz
Haití[10]
59.   CRAD
60.   INEADI
61.   GHRAP
62.   ARS
63.   PADPA
64.   PID Plan de Desarrollo
Honduras[11]
65.   Cipe
66.   Centro de Documentación y Comunicación
67.   Instituto de Educación por Radio (IER)
Nicaragua[12]
68.   Proyecto Miriam
69.   Cantera
70.   Cecim
71.   CENIDH
72.   Fe y Alegría
73.   IPADE
74.   MPM
75.   SERPAJ
76.   Las Abejas
Panamá[13]
77.   CEASPA
78.   Fe y Alegría
79.   Cepas
Paraguay[14]
80.   Asociación Callescuela
81.   CECTEC
82.   CPC
83.   SAVIA
84.   Taller Pedagógico Alternativo
Perú[15]
85.   Tarea Educativa
86.   Instituto Bartolomé de las Casas
87.   Alternativa
88.   Edaprospo
89.   Escuela para el Desarrollo
90.   CADEP José María Arguedas (Cusco)
91.   Proyecto Amigo (Huamachuco, La Libertad)
92.   Centro San Francisco de Asís (Huaura, Lima)
Puerto Rico[16]
93.   Nuestra Escuela
94.   Envejecer en armonía
95.   La Nueva Escuela
República Dominicana[17]
96.   CE Mujer
97.   Centro de Estudios Educativos (CEED)
98.   CEDEE
99.   CIAC
100.       CIPAF
101.       CIPROS
102.       Ciudad Alternativa
103.       Centro Cultural Poveda
104.       Centro Juan Montalvo
Uruguay
105.       Organización Solidaridad
106.       Movimiento Tacurú
107.       Multiversidad Franciscana
Venezuela
108.       Centro al Servicio de la Acción Popular (CESAP)
109.       Fe y Alegría
110.       Acción Campesina
111.       Fundación Ensayos para el Aprendizaje
    Permanente (FEPAP)
112.       Centro Comunal Don Bosco
113.       Fundación La Salle
México
114.       Altepetl
115.       Barrio Activo 
116.       CEE
117.       CEP Parras
118.       COPEVI
119.       Dinamismo Juvenil
120.       FLASEP
121.       IMDEC
122.       Jarhuajperakua
123.       Morada Infantil
124.       Plamac 
125.       Salud Arte y Educación
Brasil [18]
126.       Ação Educativa
127.       ASSESOAR
128.       CAMP
129.       EQUIP
130.       NUPEP
131.       POLIS
132.       CONTAG Enfoc
133.       NEP

Según la información entregada por los colectivos nacionales, en la actualidad el CEAAL contaría con 133 instituciones afiliadas, sin embargo requerimos que este dato sea ratificado por los colectivos de Argentina, Bolivia, Ecuador, Haití y República Dominicana, para actualizar y hacer transparente la membresía activa del CEAAL.  

Teniendo en cuenta que buscamos ser un movimiento de educadores(as) populares, hemos acordado abrirnos a distintos tipos de membresía tales como universidades, movimientos sociales, grupos organizados y afiliaciones individuales. Consideramos que esta pluralidad, regulada por deberes y responsabilidades de cada forma de membresía, contribuirá a enriquecer al CEAAL en esta nueva etapa de transformación.

Membresía inactiva y renuncias

Como señalan Colombia, Cuba, El Salvador, Honduras, Panamá y Perú, algunas instituciones han dejado de participar en el colectivo por las siguientes razones: privilegian la participación en otras redes y en otros campos de intervención; o por la reducción del personal que ya no les permite estar en varias redes. Sólo una institución, de Puerto Rico (FEM), señala que se retira porque los beneficios que recibe del CEAAL no son  proporcionales al tiempo y empeño que le dedicaban y prioriza el trabajo con otra red como CLADEM, que a su vez no cobra cuota, en tanto que el CEAAL sí.

¿Qué es lo que le permite que muchas instituciones redoblen su compromiso con el CEAAL?, ¿Qué es lo que atrae a nuevas instituciones y membresías a ser parte del CEAAL?     

Habría que recordar que en la mayoría de las redes uno de los deberes de los asociados es el pago de las cuotas. Estas permiten solventar de alguna manera las tareas y compromisos político programáticos; y a su vez organizar con autonomía algunas otras actividades que no pertenecen a un proyecto específico.

Haciendo un análisis comparativo de las cuotas por membresía en otras redes a las que el CEAAL pertenece, resulta que CEAAL tiene la más baja de todas: la Campaña Mundial tiene una cuota de $ 400, el ICAE de $ 200. En nuestro caso la suma es de $ 100, que representa $ 8.33 mensuales. 

La vida orgánica para recrear la Educación Popular 

Teniendo como centralidad la Educación Popular, sus aportes están enfocados en ese sentido y la vida orgánica está en función de esta. La membresía se orienta a posicionar y construir nuevos sentidos en Educación Popular. Lo hace junto a la diversidad de sujetos sociales y campos de acción, siendo lo sustantivo contribuir a que los actores sociales se empoderen y luchen por una sociedad justa y democrática en la perspectiva de construir Otro Mundo Posible.

En un documento que da cuenta de las distintas estrategias en torno a los resultados político-programáticos, se analiza la manera cómo el CEAAL se organiza para recrear la Educación Popular desde el Sur como referente epistemológico, político y pedagógico para cumplir con los mandatos de la Asamblea de Cochabamba.

Si cuentan con documentos de coyuntura política de sus países

Realizar análisis de coyuntura es una tarea fundamental y no neutral. Esta se realiza para mejorar nuestras capacidades de intervención a favor del cambio social. Específicamente para conocer de manera más precisa la correlación de fuerzas en el marco de la cual se desenvuelve nuestra acción transformadora y para definir estrategias más eficaces.

De acuerdo a las respuestas dadas, el 14 % de ellos señalan que si cuenta con documentos de análisis de coyuntura[19], algunos de ellos si realizan intercambios pero no quedan documentos escritos;  mientras que el 86 % no cuenta con estos. Pero lo cierto es que si lo hacen pero no de forma sistemática y registrada.  

Desde hace varios años se viene insistiendo en la necesidad de contar con un conocimiento de las distintas realidades de nuestros países, porque nutre nuestra práctica y perfila nuestras apuestas, y porque contribuye a realizar un balance entre lo que hacemos como miembros del CEAAL y los aportes de científicos sociales, que son de gran valor.

Esto nos llevó a que en el año 2012 elaboremos una guía para el análisis de coyuntura como un instrumento de ayuda a los análisis de los colectivos. Así lo hicimos porque constituye una dificultad  no contar con información que enriquece los análisis generales que se desarrollan en el CEAAL. En los próximos meses y hacia adelante este ejercicio debería ser sustantivo a la práctica del CEAAL, incluso ahora más que nunca que queremos fortalecernos como movimiento de educadores populares.

Principales dificultades internas, amenazas, y proyecciones

En su trayectoria la membresía del CEAAL tiene un acumulado de prácticas, conocimientos y compromisos basados en los acuerdos de las Asambleas del  2008 y 2012. La centralidad es la Educación Popular y los diversos acercamientos programáticos en el campo de la EPJA, movimientos sociales, interculturalidad, economía solidaria, jóvenes, equidad e igualdad de género, incidencia en políticas educativas, desafíos ambientales, en articulación con distintos actores sociales.

En relación a las dificultades y amenazas que plantean los afiliados, es preciso analizarlas porque sólo así podremos dar un salto cualitativo a nuestra manera de ser y hacer como movimiento de educadores(as) populares.

En relación a las amenazas existen factores que ponen en riesgo la acción de CEAAL. Se han señalado más precisamente las siguientes: que no siempre hay apertura en los gobiernos para propuestas que estén en el marco de la Educación Popular, esto hace que la participación del CEAAL se vea restringida, o amenazada como en determinados casos: como las luchas por la paz (Colombia), o cuando se enfrentan las consecuencias de los megaproyectos(México), o la lucha por el derecho a la educación (Chile), exista persecución  a dirigentes y población civil; así como los recortes financieros que son una amenaza para el accionar del CEAAL.

En cuanto a las debilidades el colectivo de Guatemala señala la falta de elaboración de proyectos y la poca reacción política de los centros, que no logran actuar de acuerdo al contexto. También es una debilidad el poco tiempo que las instituciones tienen para la participación en el CEAAL, que se explica porque participar trasciende  los tiempos laborales (Chile), dadas las diferentes acciones que cada entidad tiene en el marco de sus proyectos y en la búsqueda de recursos (Colombia).

Otras debilidades están referidas a  la débil participación de los colectivos (Cuba); a escasos  mecanismo de comunicación de parte del enlace nacional, que no permite animar al colectivo ni contribuye a diseminar la información que llega desde la Secretaria General (Guatemala);  la carencia de información veraz que permita mayor claridad al mirar las intenciones de los actores en conflictos (Venezuela); no contar con un plan operativo y mecanismos de seguimiento para su cumplimiento (Guatemala y Colombia); la poca integración de los colectivos con el enlace regional ( Puerto Rico);  no asumir el pago de las cuotas (Cuba).

También se señala que existe un funcionamiento desigual entre los colectivos (Nicaragua y El Salvador  tienen un funcionamiento más regular; Honduras, Costa Rica, Guatemala y Panamá presentan dificultades); también hay falta de fluidez en las comunicaciones para responder a contextos cambiantes y ante las cuales incluso hay posturas controversiales al interior de las instituciones del CEAAL. 

Adicionalmente la mayoría de las instituciones padecen de recortes de financiamiento y no todas ellas cuentan con planes de autofinanciamiento. Si bien no es una situación generalizada, un problema es el débil manejo de la rendición de cuentas de los recursos -por pequeños que sean- ante la administración general.

Propuestas para el  fortalecimiento de los colectivos nacionales 

Perú y Centro América señalan que una iniciativa fundamental de fortalecimiento sería la preparación de  la Asamblea Intermedia, en la medida que permitirá el análisis, la reflexión y la elaboración de propuestas políticas, programáticas, orgánicas y financieras, a lo que agrega Centro América, en relación a los estatutos, reglamento, cuotas y membresías. Sin embargo hay que tener en cuenta, que el proceso no garantiza de por si el fortalecimiento del colectivo, si las deficiencias se mantienen.

Perú sostiene que se trata de fortalecer al colectivo en la línea de cohesión, compromiso y complementariedad en las diversas acciones que promueven las instituciones afiliadas. En el contexto actual  se requiere de mayor solidaridad y acciones compartidas para continuar y renovar nuestra presencia en el mundo popular con sentido político; al mismo tiempo que buscar ampliar nuestros vínculos y animar a otros en la perspectiva de Educación Popular Liberadora, que supone por tanto salir de nosotros e ir al encuentro de los otros, poniendo atención especial en maestros y maestras, jóvenes y movimientos sociales.

Puerto Rico se propone para dicho fortalecimiento posicionar la imagen de CEAAL: expandir su influencia, exponer el trabajo que realizamos; llegar a nuevos educadores populares; producir nuevos conocimientos -sistematizar talleres de experiencias, reseñar las actividades que hacemos y publicar nuestros logros-; salir a la calle como organización para aportar nuestros conocimientos y recursos; a nivel organizativo, presentar la educación popular como técnica de trabajo político o en comunidades; formar nuevos educadores populares.

Varios colectivos señalan la importancia de organizar encuentros, ya sean nacionales o regionales, para compartir los hallazgos, novedades y desafíos y difundir los diversos estudios realizados en el año 2013 como los de interculturalidad, economía solidaria, movimientos sociales, género, etc.

Otros se refieren a la necesidad de realizar proyectos comunes (Cuba, Centro América), y realizar un plan de trabajo acotado a los recursos financieros y de tiempo del colectivo (Chile). Por su parte  Colombia señala que el Fondo de Iniciativa  es un buen mecanismo para aglutinar a miembros del Colectivo para acciones concertadas o en conjunto, lo que redundaría en el fortalecimiento del mismo. También es preciso hacer acciones (eventos diversos) con otras redes, grupos o iniciativas de EP, en particular del mundo académico o de organizaciones juveniles comprometidas con el trabajo popular.

También se ha señalado la importancia del fortalecimiento de la comunicación tanto interna como externa del CEAAL, a nivel de la región y en el espacio latinoamericano. La participación en grupos temáticos es también señalada como forma de fortalecimiento de la membresía (Uruguay), así como la importancia de la sistematización de las experiencias (México) y el diseño de propuestas en Defensa del Territorio con apoyos pedagógicos sencillos. Igualmente, realizar un mapeo de los movimientos sociales en México y analizar posibles articulaciones y alianzas estratégicas para lograr mayor impacto como colectivo.

Un componente de fortalecimiento e identidad pasa por rescatar la historia y origen del CEAAL en el país (Venezuela), así como profundizar las relaciones con la Dirección de Educación de Adultos del Ministerio de Educación. Asimismo, hacer nuestros los diversos mecanismos de comunicación que tiene el CEAAL como La Carta, La Piragua, la web, el Facebook.

SÍNTESIS DEL MAPEO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO. CEAAL 2013
A continuación presentamos un breve resumen del accionar de los grupos de trabajo del CEAAL que son principalmente: Incidencia en política educativa, Equidad e Igualdad de género, Economía solidaria, Juventudes, Educación y Derechos Humanos, Programa de apoyo a la sistematización, e Interculturalidad.

Se basa en la información recogida a través del mapeo, que consideraba los siguientes ítems: nombre del responsable; personas e instituciones que participan; plan de trabajo: cómo evalúa su desarrollo y cómo aporta al plan estratégico del CEAAL; Fondo de Iniciativa; actividades y resultados; lo más importante; dificultades; proyecciones y propuesta de acciones para el fortalecimiento del grupo; qué aspectos perciben que les aporta el CEAAL.

Incidencia en política educativa
Juventudes
Economía solidaria
Movimientos sociales -  REPOL
Equidad e Igualdad de Género
Educación y Derechos Humanos
Programa de apoyo a la sistematización de Experiencias
Interculturalidad
Francisco Cabrera. PRODESSA (Guatemala)
Nicolas Vargas. Asociación Ecuménica de Cuyo  (Argentina)
Celina Valadez. Dinamismo Juvenil (México)
Ana Bickel. Red Alforja (El Salvador)
Maria Rosa Goldar.  Asociación Ecuménica Cuyo (Argentina)
Arnaldo Serna. Escuela para el Desarrollo (Perú)
Patricio Cabezas. CePaDeHu (Argentina)
Oscar Jara.
CEP Alforja (Costa Rica)
Rosa María Zúñiga. IMDEC (México)
Fernando Mendez El Atoj (Bolivia)



Los grupos que han mantenido un accionar más permanente son el PLAS, el GIPE y el de Movimientos Sociales; le siguen en actividad el de Equidad e Igualdad de Género y el de Juventudes. Tanto el de Educación y Derechos Humanos como el de Interculturalidad han estado inactivos en el 2014.

Personas e instituciones que participan
Grupo
Personas
Instituciones
Total de participantes
Incidencia en política educativa
Edgardo Álvarez
Yadira Rocha
Nélida Céspedes
Silvio Gutiérrez
Thais Bernardes
Cecilia Viteri
Ileana Malito 
Francisco Cabrera Romero
1.    PIIE - Chile
2.    IPADE - Nicaragua
3.    Tarea - Perú
4.    Fe y Alegría - Nicaragua
5.    Ação Educativa - Brasil
6.    Contrato Social Educación - Ecuador
7.    CESAP - Venezuela
8.    PRODESSA - Guatemala
8
Juventudes
Rubén Mendoza
Yare Alfaro
Ana Patricia
Luis Reyes 
Divaneide Basilio
Nicolás Vargas
Carlos Zagni
Marcos Barbieri
Julio José Pérez García
Daniel
1.    PRODESSA - Guatemala
2.    Corporación Caleta Sur - Chile       
3.    Centrac - Brasil
4.    PIIE - Chile
5.    Equip. Esc.-  Brasil
6.    Asociación Ecuménica Cuyo - Argentina
7.    Acción Educativa - Argentina
8.    Canoa - Argentina
9.    CENIDH - Nicaragua
10.  ECO - Chile
10
Programa de apoyo a la sistematización
Alfonso Torres
Oscar Jara
Valdir Duarte
Valeria Chiavetta, Maria Rosa Goldar
Marbelis González
Rosa Elva Zúñiga
Margarita Salinas
Iara Lins
Fátima Soto
Aliados del CEAAL
Alfredo Guiso, Universidad Luis Amigó, Colombia
Marianny Alves, Códigos Libres, Venezuela
Indira Granda, Códigos Libres, Venezuela
Rebeca Gregson, Códigos Libres, Venezuela
María Carmen Zabalaga, Bolivia
Benito Fernández, Bolivia
Rosa María Cifuentes, Univ. La Salle, Colombia
Mariluz Morgan, consultora, Perú
Elza Maria Fonseca, Univ. de Ijui, Brasil
1.    Univ. Nac. Colombia - Colombia
2.    Alforja - Costa Rica
3.    Asessoar - Brasil
4.    Fundación Ecuménica de Cuyo - Argentina
5.    CIERIC - Cuba
6.    IMDEC - México
7.    CONTAG Enfoc - Brasil
7

Economía Solidaria
Rosario Segovia
Celina Valadez
Rigoberto Fabelo Pérez
Kamil Gerónimo
Ada Rosa Martínez
Félix Cadena B.
Marcelo Aizaga
Luz Verónica Flores Talavera
Ana Leighton
David Venegas 
Antonio Salgado
1.    CEP PARRAS - México
2.    Dinamismo Juvenil A.C. - México.
3.    CIERIC - Cuba
4.    La Nueva Escuela - Puerto Rico
5.    CECTEC - Paraguay 
6.    Fundación Lat. Economía Popular A.C. - México
7.    Movimiento de Economía Social y Solidaria del Ecuador
8.    Las abejas - Nicaragua
9.    Vicaria de Pastoral Social y de los Trabajadores - Chile
10.  Edaprospo - Perú
11.  Ayuda Mutua - México
11
Movimientos sociales - REPOL
Ana Bickel
María Rosa Goldar
Diego Herrera
Irma Mariño
Maritza Caycho
Oscar Vargas
1.    Red Alforja - El Salvador
2.    Asociación Ecuménica Cuyo - Argentina
3.    IPC - Colombia
4.    Bartolomé de Las Casas - Perú
5.    Alternativa - Perú
6.    IMDEC - México
6
Interculturalidad
Fernando Méndez
Janet Flores
Beatriz Sornes
David Miranda
Marita Ramos
Haylli Illapa Gilmar Santisteban
Celina Valadez
1.    El Atoj - Bolivia
2.    CADEP - Perú
3.    CESAP - Venezuela
4.    CECTEC - Paraguay
5.    CEMEP Adis - Argentina 
6.    Tarea Cusco - Perú
7.    Dinamismo Juvenil - México
7
Red de Educación y Derechos Humanos
Ariel Gómez
Fernando Méndez
Felix Lopez
Javier Romo
Diamantina López  
Patricio Cabezas
Javier Izco
Maribel Gálvez
Gladys Hernández
Maritza Moleón

1.    IPC - Colombia
2.    El Atoj - Bolivia
3.    IPADE - Nicaragua
4.    IMDEC - México
5.    CENIDH - Nicaragua
6.    CePaDeHu - Argentina
7.    Somos Familia - Ecuador
8.    Vicaría Pastoral Social - Chile
9.    Asociación de Pedagogos - Cuba
10.  Centro Félix Varela - Cuba
Otras no afiliadas al CEAAL
10



59 instituciones

Son 59 las instituciones que participan en los diversos grupos de trabajo, algunas de las cuales lo hacen en más de un grupo. En una reunión última de la REPOL, en base al sentido político de sus apuestas, se ha realizado una fusión con el grupo de Movimientos Sociales.     

Se destaca la participación de aliados en estos grupos, especialmente en el PLAS, en el que participan un conjunto de personas de diversos países y con una práctica probada en la sistematización de experiencias.  

Si cuentan con Plan de trabajo y opinión acerca del mismo

El grupo de Incidencia Política señala que su plan se organiza en base a la defensa del derecho a la educación, en la que una de sus acciones es la incidencia y que requiere de otras líneas como producción de conocimiento, estudios, alianzas, presencia en foros mundiales y nacionales.

El plan se formula cada año teniendo como base los mandatos de la Asamblea General y el avance en los distintos procesos que el GIPE impulsa. Es apoyado principalmente por el Fondo de Iniciativa.

En 2013 se elaboró un plan basado en el derecho a la educación transformadora en el marco del Post 2015 y el seguimiento a la CONFINTEA. Para ello identificó  determinados espacios con su propia complejidad y en relación con múltiples actores. Las acciones responden al análisis que el GIPE realiza periódicamente, se identifican las entidades aliadas con las cuales se mantiene una  relación principal en cada caso: Post 2015 y CONFINTEA; UNESCO (UIL, UNESCO París GCC-EpT, UNESCO Regional ALyC); OEI-Consejo Asesor Metas 2021; Foro Social Mundial; Foro Mundial de Educación; Articulación con Fe y Alegría.

En Economía Solidaria el plan tomó en cuenta: el estudio de experiencias de Economía Solidaria; video con experiencias de Economía Solidaria; base de datos del grupo. También la alianza con el Grupo de Economía Solidaria de México, participando en espacios de formación y diseminando los aportes para el diálogo con el grupo.  

El grupo de Equidad e Igualdad de género cuenta con un plan básico generado en la Asamblea 2012. Ha desarrollado un diagnóstico de género en CEAAL, así como una acción muy inicial de biblioteca de género.  Ha realizado acciones en torno a las actividades centrales, sin embargo no han generado la dinámica esperada. Por ejemplo, hay una biblioteca virtual de género pero que no está alimentada por sus miembros. Existe un diagnóstico de género del CEAAL (limitado, porque son relativamente pocas las organizaciones participantes) que da una idea de por dónde se puede encaminar el trabajo en género.

En el caso de Juventudes, su plan ha comprendido: la generación de espacios de encuentro, intercambio y formación entre las juventudes latinoamericanas y caribeñas; aportar a la formación de grupos e instituciones de jóvenes o que trabajan con jóvenes vinculados al CEAAL; articular el GT Juventudes a otros espacios y articulaciones regionales que trabajen sobre temas vinculados a las juventudes y a perspectivas generacionales.

El Programa latinoamericano de apoyo a la sistematización cuenta con plan. Este es evaluado en función a los compromisos adquiridos desde la Asamblea de Lima. Aporta al eje de construcción de conocimiento colectivo, formación y fortalecimiento de las prácticas socio políticas de quienes integran al CEAAL y de quienes participan en el Curso Virtual.

El grupo de Interculturalidad no funciona. Las acciones se han impulsado desde la Secretaría General convocando a instituciones que trabajan esta perspectiva y que se interesaron en sistematizar experiencias de Educación Popular e Interculturalidad. También se desarrolló un estudio de tres experiencias de formación en interculturalidad

El plan de trabajo del grupo Movimientos sociales planteaba el desarrollo de tres acciones: un Taller de Educación Política; la sistematización de la experiencias de formación de la Red Alforja; la coordinación con la Región Andina para un estudio que se titula “Movimientos Sociales desde la Experiencia de la Región Andina”.
  
Red de Educación y Derechos Humanos

Señalan que si cuentan con un Plan de Acción 2012 – 2013. Han observado progresos en las comunicaciones, algunos objetivos se cumplieron, sin embargo es preocupante la falta de respuesta de algunas  organizaciones. Inferimos que se debe a las situaciones de contexto  local que gana la agenda diaria y a la baja de referentes que cambian de trabajo. Perdiendo contacto y compromiso. Sin embargo como Red orgánica tienen debilidades desde hace un buen tiempo.

¿Qué dificultades existen y qué proyecciones plantean?

Una de las principales dificultades que plantean los grupos es la sobrecargada  responsabilidad de los integrantes en sus respectivas instituciones o en los cargos directivos del CEAAL, lo que hace que el ritmo de trabajo no siempre tenga el nivel deseado (GIPE). Aun así éste señala que el grupo viene funcionando y es muy activo, que existe una adecuada distribución de responsabilidades que permite que cada uno cumpla con ellas con la calidad esperada.

El Grupo de Economía Solidaria plantea que una dificultad es que no todas las organizaciones se comprometen, que es complicada la comunicación ya que no todas las organizaciones responden; se aúna a esta opinión el Grupo de Juventudes que plantea que se articulan sólo cuando hay alguna actividad. El Grupo de Movimientos Sociales señala como dificultad no contar con espacios para el debate. El Grupo de Equidad e Igualdad de Género sostiene que el presupuesto con el que se cuenta es reducido y no permite cubrir la dedicación de personal de instituciones a sus actividades.

El PLAS indica que no han encontrado dificultades para dialogar y construir a la distancia, ya que ha habido participación activa de sus integrantes.

El Grupo de Interculturalidad dejó de funcionar por falta de coordinación, así como por la no entrega de productos prometidos que serían la base del trabajo del 2013. Las instituciones que antes eran parte del mismo, no han mostrado dinamismo para impulsarlo, a pesar de que todas ellas realizan desde sus instituciones apuestas por la interculturalidad.

Red de Educación  en Derechos Humanos. No hubo continuidad para el 2013, en tanto no hay fondos para las redes de CEAAL. En relación a la coordinación, la poca anticipación para pedir a las afiliadas que presenten propuestas.


Proyecciones

Preparación de la Asamblea Intermedia como impulso al fortalecimiento 

Dos grupos (Economía Solidaria, GIPE) plantean que el debate hacia la Asamblea constituirá un impulso para los grupos, y plantean organizarse en torno a la Feria Pedagógica, en Quito, en la que participen  diferentes centros afiliados y se desarrolle el dialogo con hermanas(os) del Ecuador.  El Grupo de Juventudes señala que estamos en un momento histórico importante en el que la temática de las nuevas generaciones necesita cobrar un peso específico. En este sentido el aporte tiene que ver con elaborar una línea de trabajo desde la Educación Popular que construya puentes en torno a los diálogos intergeneracionales. También plantea que es importante tomar en cuenta a las nuevas generaciones que se están formando en el seno de las organizaciones del CEAAL, de modo que tengan un espacio para colocar sus experiencias y prácticas en debate con otros y otras.

Articulación con los colectivos nacionales
El GIPE proyecta un trabajo de mayor articulación e involucramiento con los colectivos nacionales, con los cuales espera articular procesos de incidencia a nivel nacional construidos en doble dirección. Igualmente propone el fortalecimiento del trabajo en  coordinación con otras redes regionales y mundiales para el logro de mayor incidencia en los foros y espacios internacionales.

Priorizar la gestión de fondos
El GIPE plantea priorizar la gestión de fondos que permitan una mayor actividad que involucre a colectivos nacionales y regionales del CEAAL.

Sistematización
El PLAS señala que hay que fortalecer los procesos de sistematización de las organizaciones que conforman al CEAAL, desde sus necesidades sentidas, y seguir animando a las instituciones para que se que den un tiempo para reflexionar y sistematizar sus prácticas de cara a una América Latina en movimiento. En términos puntuales, llevar a cabo el curso virtual del que esperan sacar buenas experiencias.

Articulación a movimientos sociales
En la perspectiva de afirmarnos como movimiento de educadores(as) populares, el Grupo de Movimientos Sociales apuesta a impulsar en el CEAAL la perspectiva de debate y articulación con movimientos sociales ya que es parte de los mandatos y acuerdos últimos en el CEAAL. La sistematización desarrollada últimamente en el tema de la formación política, es uno de los caminos de articulación con los movimientos.   

Red de Educación en Derechos Humanos. Elaborar un directorio temático, ampliando al existente con la visión, misión y principales proyectos en curso. Lo cierto que el debate está en la viabilidad como RED, debido a su casi inexistente participación última.

Caminos para andar 
Estas reflexiones no pretenden ser conclusivas, más bien el documento constituye un camino abierto para su construcción y  planteamos lo que debe caracterizar al CEAAL y a sus organizaciones, en este caso a los colectivos y grupos de trabajo.  


Unidad de Sentidos  y Flexibilidad
• Las opciones que desarrollan los colectivos nacionales y grupos de trabajo (también las instancias de dirección) requieren hoy más que nunca de una permanente actitud de flexibilidad en diálogo con los mandatos y objetivos del CEAAL.
• Esta flexibilidad es necesaria por los cambios permanentes en el contexto y las diversas formas organizativas que requerimos para responder a este.
Una orientación hacia la misión de ser un movimiento de Educadores(as) populares con capacidad rápida de articulación a actores sociales y a los contextos.
Repensarnos aprovechando para la articulación las nuevas tecnologías, para agilizarla y ubicar los procesos de decisión lo más cerca posible.
Disponer de la información necesaria en tiempo real.
Pensar lo global del CEAAL y operar en local.

Liderazgos compartidos
En este caso se trataría que en lugar de contar con un único responsable de equipo, el equipo tenga varios líderes.
Este liderazgo compartido se organiza en función a los conocimientos y habilidades de sus miembros.
De esta manera las personas se ubican en el tiempo, de acuerdo a las tareas necesarias para la ejecución de cada etapa del proyecto o actividad específica que se desea completar. Los equipos interfuncionales se están convirtiendo en la base de la creación y explotación de conocimiento en las organizaciones.

Comunidad de aprendizaje
Dada la naturaleza del CEAAL y el valor de la  solidaridad que está a la base de sus apuestas, la  vida en la organización es una comunidad de aprendizaje.
Se trata de reconocer que somos grupos de personas con diferentes niveles de experiencia, conocimiento que aprenden mediante su participación en actividades culturalmente relevantes, gracias a la colaboración que se establece entre todos, a la construcción de conocimiento, análisis, incidencia, formas de lucha y de articulación con grupos organizados y movimientos sociales.

Corresponsabilidad
Hemos señalado que queremos modificar nuestra cultura institucional, modificar  no sólo los aspectos relacionados con el “qué hacer” sino también con “cómo y con quien hacerlo”.
El principio de corresponsabilidad tiene que ver con asumir al mismo tiempo una visión de lo global y lo particular. Es decir que lo que hacemos en lo local y viceversa esté en estrecha relación, aunque los modos de hacer se diferencien.
Implicará que todo lo que hacemos en el CEAAL sea de manera participativa con mayor descentralización en los modos de funcionar, de gestionar los recursos humanos y financieros.
Esta forma de pensar y actuar, exige la flexibilidad necesaria y los tiempos suficientes para que el proyecto CEAAL, se haga de forma participativa y creando también en todos la Conciencia de Corresponsabilidad.




[1] Documento de trabajo, elaborado por Nélida Céspedes, Secretaria General. Marzo 2014, en base a la información enviada por colectivos nacionales, regionales y grupos de trabajo.
[2] http://www.dit.upm.es/~fsaez/blogs/netosfera/wp-content/blogs.dir/154/files/4-tipos-de-nuevas-organizaciones.pdf
[3] No han enviado información actualizada.
[4] Este dato es del cuadro de afiliaciones, no han enviado información actualizada.
[5] Miembros que han dejado de participar: CEPECS, ATI, Kolping, Foro por Colombia y FUNCOP. Están participando en otras redes.
[6] En el colectivo participan instituciones aliadas (Departamento Ecuménico de Investigaciones, Voces Nuestras).
[7] No participan: Casa de las Américas, Sociedad Cultural “José Martí”. Participan aliados: Nydia González,  Presidenta Honoraria del CEAAL; Olga Morales Pacheco como persona, trabajó en OAR y colabora con algunas de nuestras instituciones.
[8] No han enviado información actualizada.
[9] Se ha retirado Funprocoop.
[10] No contamos con información actualizada.
[11] Retiradas: Comisión Cristiana de Desarrollo (CCD), Centro de Comunicación Popular (CECOP). Aliada: Fe y Alegría.
[12] REDSCOM
[13] Retiradas: ICI, CEALP.
[14] No han enviado información actualizada.
[15] Retiradas: FOVIDA, Calandria. Dejan de asistir, no hay recambio en el personal institucional, la crisis afecta en varios planos uno de ellos es el de personal y los campos de intervención.
[16] Feministas en Marcha (FEM) señala que los beneficios que reciben del CEAAL no son  proporcionales al tiempo y empeño que le dedicaban. También pertenecen a CLADEM, al cual le dan más prioridad. A su vez, CLADEM no cobra cuota y CEAAL sí. Participan independientes como: José Braulio, María Julia Cruz, Aida Iris Cruz, Liliana Cotto-Morales.
[17] No ha enviado información actualizada.
[18] No ha enviado información actualizada.
[19] Chile: Se realizó un intercambio de percepciones para proyectar el 2014, sin embargo no quedó un documento escrito. Cuba: No hemos realizado un análisis de coyuntura como colectivo pero en cada una de nuestras organizaciones/ instituciones lo hacemos constantemente. Cuba está en un proceso de cambios importante y hay que tenerlo en cuenta todo el tiempo. Perú: contamos con el aporte del análisis de coyuntura que nos ofrece Pilar Arroyo, del Instituto Bartolomé de Las Casas, y las reflexiones sobre educación realizados por Tarea Educativa. Uruguay: en los espacios de formación de la Multiversidad Franciscana; en el encuentro nacional de educadoras/es populares a cargo del enlace regional Cira Novara. Organización Solidaridad realizó un análisis de coyuntura en el marco de su planificación estratégica. Venezuela: no cuenta con un análisis escrito de la coyuntura, pero en algunas reuniones del colectivo se discute el tema. Sobre los últimos acontecimientos del país (Febrero 2014) el CEJ y el Colectivo realizaron un pronunciamiento para pedir por la paz como expresión de la convivencia de la diversidad, el dialogo como el espacio de encuentro y la democracia participativa que pone el sentido colectivo como aspiración última.

No hay comentarios:

Publicar un comentario